
Sin unos y otros las revueltas no habrían tenido lugar. Los movimientos colectivos estallan solo cuando un cúmulo de elementos se encuentran, se mezclan y la mecha prende. Yo muero hoy cuenta las causas, los retos y la historia de esas revueltas, que han marcado los dos últimos años, a partir de las historias individuales de algunos de sus protagonistas. Historias que demuestran que, como dijo Eduardo Galeano, “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo“.

Ha trabajado como enviada especial en Afganistán, Estados Unidos, Egipto, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kosovo, Líbano, México, Siria, Territorios Ocupados Palestinos y Yemen, entre otros.
Es autora de los libros El hombre mojado no teme la lluvia: Voces de Oriente Medio (Debate, 2009) y Aquí Bagdad. Crónica de una guerra (2004), y del libro colectivo José Couso, la mirada incómoda (2004), y del ensayo breve Karama, las revueltas árabes (Endebate, 2011).
Entre sus galardones están el Premio Club Internacional de la Prensa al Mejor Trabajo Informativo 2006 por sus reportajes desde Gaza y Ciudad Juárez, el Premio Pluma de la Paz 2005, el Premio Ortega y Gasset colectivo 2003 y el Premio Turia a la Mejor Contribución de Medios 2003 por su trabajo informativo desde Bagdad, desde donde cubrió toda la invasión de Irak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario